Derecho del Autor

En nuestro país tenemos una Ley Federal del Derecho de Autor pero también existen organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Creative Commons que nos facilitan y orientan en todas las actividades que realizamos y en las cuales estan involucrados los derechos de los autores. Un ejemplo dado por Carlos de Sagarra:

Una persona rusa puede copiar un libro de Gabriel García Márquez traducido al chino, publicarlo en un PDF que cuelgue en un servidor de Estados Unidos y lo vea una persona que está en Costa de Marfil.


"Se está violando los derechos de autor de un ciudadano colombiano ¿pero dónde? Obviamente en Rusia ya que la comete un ruso, pero ¿cómo se persigue? Con este tonto ejemplo uno se puede dar cuenta de la complejidad que puede tener esto para una editorial."

Tutorial OAI para principiantes

La gente Open Archives Forum de ha creado un tutorial para todos aquellos que estemos interesados en conocer más acerca de la iniciativa OAI. A continuación les dejo el enlace al tutorial:

Open Archives Initiative

La Open Archives Initiative se creo con la misión de desarrollar y promover estándares de interoperabilidad para facilitar la difusión eficiente de contenidos en Internet. Surgió como un esfuerzo para mejorar el acceso a archivos de publicaciones electrónicas (eprints), en definitiva, para incrementar la disponibilidad de las publicaciones científicas.

Tutorial para la digitalización de imágenes

El siguiente tutorial ha sido desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Cornell y sirve como guía para el desarrollo de proyectos de digitalización. El tutorial está en línea y podemos consultarlo a través del siguiente link:

Herramienta para la extracción de metadatos

La Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda desarrolló un software gratuito con el cual podemos extraer de manera automática los metadatos de diferentes tipos de documentos. El software está disponible a través de la siguiente página:

Prouesta de OCLC/RLG

Propuesta desarrollada por la OCLC para la generación de metadatos para la preservación del patrimonio digital

Propuesta de metadatos para la preservación del patrimonio digital

La Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda desarrolló una propuesta mejor conocida como NLNZ Preservation Metadata para la creación, gestión y control de los metadatos de preservación en un repositorio digital.

Directrices para la preservación del patrimonio digital

Documento desarrollado por la Biblioteca Nacional de Australia junto con la UNESCO. Este es el documento más importante para desarrollar buenos proyectos de preservación.

Directrices para materiales audiovisuales y multimedia

A continuación encontrarán un enlace que los llevará al documento del IFLA el cual ha desarrollado una directrices para materiales audiovisuales y multimedia.

IASA - Normas, prácticas recomendadas y estrategias

El Comité Técnico de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) ha preparado estas guías generales para la salvaguarda de la herencia sonora, en respuesta a las demandas de los miembros de la IASA y de la comunidad archivística en extenso que requieren orientación y asesoría en la toma de decisiones ante el crecimiento de la tecnología digital aplicada a los archivos sonoros.

Directrices para proyectos de digitalización

Las directrices para proyectos de digitalización ha sido desarrolladas por un grupo de expertos de IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) e ICA (International Council on Archives) y están estructuradas para ser aplicables en colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos que están custodiados por bibliotecas y archivos.

El siguiente enlace nos da una versión en español de las directrices:

La Cámara de los Horrores

La Universidad de Cornell ha desarrollado un sitio Web llamado “La cámara de los horrores” en el que se enumeran y describen la mayor parte de los soportes que están obsoletos o en vías de obsolecencia. El acceso a la página es el siguiente:

Conservación Digital - Estrategias de preservación digital

Estimados compañeros, en el siguiente enlace encontrarán la presentación de la sesión del día miércoles 9 de junio:

Conservación Digital - Estrategias de preservación digital

Conservación Digital - Amenazas en la documentación digital

Estimados compañeros, en el siguiente enlace encontrarán la presentación de la sesión del día martes 8 de junio:



Conservación Digital - Amenazas en la documentación digital

Conservación Digital - Introducción

Estimados compañeros, en el siguiente enlace encontrarán la presentación de la sesión del pasado lunes 7 de junio:

Conservación Digital - Introducción

¿Qué es la conservación digital?

Existen un sinnúmero de definiciones para la conservación digital en la literatura, la mayoría de ellas remarcan que es un conjunto de actividades interrelacionadas para asegurar el acceso a los materiales digitales a través del tiempo. En el siguiente artículo podemos revisar con un poco de detalle lo que esto significa:

What is Digital Preservation?

UNESCO - Carta sobre la preservación del patrimonio digital

La UNESCO ha reconocido la importancia del problema de la conservación digital de los documentos electrónicos y por ello ha redactado la Carta sobre la preservación del patrimonio digital. Dicha carta la podemos consultar en su totalidad en el siguiente enlace:

Carta sobre la preservación del patrimonio digital

Bienvenidos al blog

El blog ha nacido con la finalidad de apoyar y complementar las actividades que llevaremos a cabo en el curso Conservación Digital impartido al personal de la biblioteca del Centro Nacional de las Artes (CENART). El curso tiene como objetivo el conocer y comprender los problemas que afectan a la documentación digital así como analizar las estrategias de preservación digital, su implementación, los medios de almacenamiento y las cuestiones legales involucradas.

¡¡Bienvenidos y comencemos!!